Manualidades y dibujos con acuarelas para niños

  • por
Acuarelas para niños

Las actividades y manualidades con pinturas de acuarelas para niños favorecen positivamente en su desarrollo motriz, siendo estas, una de las técnicas pictóricas más adecuadas para permitirles desarrollar todo su potencial artístico.

Una actividad tan común como es pintar con acuarelas, en la infancia se presenta como un reto difícil y complicado de lograr. Aunque, nada más alejado de la realidad, existen una gran cantidad de actividades, manualidades y dibujos fáciles con acuarelas para niños que les permitirán interactuar con el material de manera lúdica y creativa.

Los niños, desde los pocos meses de edad hasta aproximadamente los 4 años, van desarrollando sus sentidos y capacidad de aprendizaje de forma rápida. Podemos observar grandes avances, dependiendo de las métodos de enseñanza mediante los cuáles están siendo educados.

Al igual que ya vimos con la musicoterapia, las artes plásticas también pueden ser aplicadas para tratar enfermedades (Arteterapia). Pintar con acuarelas es una actividad que se recomienda iniciarla a edades tempranas debido a los importantes beneficios que puede aportar:

  • Ayuda a los niños ejercitar su cerebro favoreciendo su concentración.
  • Mejora el desarrollo psicomotriz.
  • Ayuda a eliminar el estrés y la ansiedad.
  • Mejora la capacidad de expresión.
  • Incentiva la creatividad.
  • Satisfacción personal.

Ya conocemos la importancia de la integración de Arte + Diseño en la educación, siendo una disciplina clave integrada a la metodología STEM, en su variante STEAM. El arte va de la mano de la ingeniería, tecnología, ciencia y matemáticas haciendo estas disciplinas más atractivas para los niños y facilitando su comprensión.

Pintar con acuarelas desde la infancia

En muchas ocasiones, los niños nos sorprenden por su rapidez para comprender y realizar actividades. Por este motivo, debemos adoptar las medidas oportunas y poner al alcance de los más pequeños los medios necesarios para ayudarles a afrontar las complicaciones de la mejor manera posible.

Como padres, docentes o tutores, nuestro compromiso es estudiar el medio y analizar las distintas posibilidades que ofrece la pintura, en este caso concreto, la acuarela. Desde el mismo momento en el que los niños pueden sostener un pincel, ya podemos empezar a introducir la pintura como uno de sus juegos habituales. Podemos facilitarles lápices de colores y pinturas, o llevarles a museos que ofrecen talleres especializados y actividades enfocadas a los más pequeños de la casa.

Como sabemos, los niños aprenden por imitación, copiarán los patrones de la pintura sin temor y disfrutarán del arte y la acuarela si nosotros como docentes realizamos correctamente nuestra labor. Como ya sabemos, debemos colaborar para que aumente su capacidad de aprendizaje y hacerlo de una manera divertida para el niño.

Las acuarelas, además de ser un material barato, es fácil de encontrar en tiendas. Es importante tener en cuenta, que la pintura es una actividad que en su desarrollo con niños debe estar siempre bajo vigilancia de las personas adultas.

Las mejores recomendaciones, vienen determinadas por la variedad y la espontaneidad a la hora de utilizar las pinturas de acuarela, podrás trabajar con soportes y materiales no convencionales que ayudarán a oxigenar ideas más creativas.

Técnicas de pintura con acuarela para niños

Existen una gran variedad de técnicas de acuarelas fáciles de aplicar para los niños. De este modo, podrán sentirse más libres, y emplear este material de forma divertida y sin estrés.

En los primeros años, debemos alejar a los niños de reglas y estrictos patrones que pueden terminar provocando frustración y desinterés por la actividad. No se busca que adquieran una técnica depurada, sino que expresen sus sentimientos libremente con la pintura y se diviertan en el transcurso de la actividad.

A continuación, veremos algunas actividades, manualidades y dibujos con acuarelas para niños que pueden ser aplicados con facilidad a edades muy tempranas. Dejaremos el patrón habitual de papel y pincel, y veremos cómo emplear algunos elementos cotidianos como esponjas, retazos de tela, pajitas, cepillos de dientes, sal, cartón o papel.

Materiales necesarios

Para llevar a cabo estas manualidades necesitaremos los siguientes materiales:

  • Un soporte: papel grueso (300 g/m²), cartulina, lámina para acuarela, cartón o similar.
  • Pinceles para pintar con acuarelas. Podemos encontrarlos en cualquier tienda de manualidades, algunos tienen forma ergonómica para adaptarse mejor a la mano de los niños. Un buen consejo para comprobar su calidad de forma sencilla es tirar un poco del pelo para ver si se suelta.
  • Recipiente con agua para poder mojar el pincel.
  • Pintura de acuarela para niños. Existen kits pensados para los más pequeños, con pastillas de mayor tamaño y colores más vivos e intensos

Dependiendo de la manualidad que realicemos, es posible que necesitemos algún otro material adicional que estará indicado en la propia explicación de la actividad.

Con estas actividades los niños podrán pintar con acuarelas de manera divertida dando rienda suelta a su creatividad. Deja que disfruten de sus creaciones, pueden ser un bonito y original regalo para días destacados como cumpleaños, el Día de la Madre, Día del Padre, Navidad, etc. Puesto que es un formato físico que puede deteriorarse con el paso de los años, es buena idea hacer una fotografía para inmortalizar estas pequeñas obras de arte y guardar un bonito recuerdo para el futuro.

Pintar con plástico

  • Papel film o en su defecto cualquier plástico material no absorbente (ej. bolsa de plástico)

Este método permite experimentar con la pintura al ofrecer total libertad a los niños en sus creaciones. Se trata de pintar sobre una superficie no absorbente y posteriormente transferirlo a un soporte (papel, cartón, tela…).

  1. En primer lugar dejaremos que los niños apliquen la acuarela o pintura plástica sobre un material no absorbente: planchas de impresión acrílica, planchas de impresión de Gelli Arts o un simple plástico. Cualquier superficie o material que no absorba la pintura puede servirnos. Por ejemplo, papel film o una simple bolsa de plástico.
  2. En segundo lugar, dejamos a los niños pintar sobre la superficie con total libertad, dando rienda suelta a su imaginación. La pintura puede aplicarse con pinceles, con sus propias manos o cualquier otro material.
  3. Mediante la técnica sustractiva podemos ir creando formas al quitar pintura con un palito, un pincel viejo, un algodón, un lápiz… La imaginación no tiene límites. Esta técnica ofrece resultados más creativos permitiendo a los niños experimentar con distintos materiales y herramientas.
  4. Antes de que el producto esté seco – recordemos aplicar una cantidad suficiente para que no se seque rápidamente –  el niño agarrará la bolsa o el papel absorbente y lo pondrá sobre un espacio del lienzo.

    En el proceso puede mover un poco el plástico y observar cómo al levantar la bolsa dejará formas y figuras muy originales, permitiéndole realizar movimientos más variados para obtener diferentes figuras.

    Una vez se ha aplicado la pintura que deseamos, procedemos a transferirla al lienzo. En este caso, es recomendable que tenga un buen grosor para que al aplicar la pintura no se deteriore, puede servirnos un papel grueso o un cartón, incluso también lo podemos aplicar sobre tela.

Esta actividad es muy útil para permitir al niño explorar su propia creatividad sin seguir reglas o patrones preestablecidos, simplemente se centrará en pintar, manchar, salpicar… consiguiendo fantásticas abstracciones. Es un buen método para trabajar con los más pequeños y explorar texturas y diferentes acabados.

Recuerda apoyar a los niños constantemente en el proceso para brindarle mayor seguridad.

Pintar en negativo con líquido enmascarador

Pintar con líquido enmascarador
Pintar con líquido enmascarador
  • Líquido enmascarador / líquido reserva, o en su defecto cinta adhesiva / cinta de carrocero

Esta actividad es recomendada para niños de 4 años en adelante. Si bien, podemos ayudar en el proceso más complicado de la actividad añadiendo nosotros mismos el líquido enmascarador.

En este punto nos preguntamos ¿líquido enmascarador? Sí, es un material común que podemos adquirir en cualquier papelería o tienda de arte especializada. Conocido también como líquido reserva, es un producto con base de látex de caucho muy utilizado para trabajar con acuarelas.

El líquido enmascarador es empleado para preservar aquellas zonas en las que queremos el máximo nivel de luz, normalmente es el propio blanco del papel. En esta actividad lo utilizaremos para poner el nombre de los niños, alguna frase o sencillos dibujos.

Si no contamos con líquido enmascarador podremos utilizar como alternativa la cinta adhesiva, una buen recurso que brinda la misma funcionalidad en este proceso.

  1. En primer lugar, aplicaremos el líquido enmascarador sobre el soporte. Aquí, podemos escribir el nombre del niño o cualquier otra frase, hacer dibujos sencillos, etc. Esperaremos a que este quede seco y adquiera un tono amarillento.
  2. Posteriormente repartiremos a cada niño una de estas hojas preparadas para ser pintadas. Los niños utilizarán las acuarelas para pintar libremente por toda la superficie del papel.

    Como la anterior, esta actividad da espacio para que los niños den rienda suelta a su creatividad, dejaremos que se expresen libremente pintando y mezclando colores.
  3. Al secarse la acuarela, podremos retirar con cuidado el líquido enmascarador (funciona similar a un adhesivo) o cinta adhesiva y obtendremos un fondo perfectamente blanco.

Es una actividad que podemos realizar en días destacados como el día de la madre o el día del padre, y así emplearlo como regalo.

Pintar con esponja

  • Una o varias esponjas y unas tijeras

Esta es una de las técnicas más recurrentes, necesitaremos una o varias esponjas de diferentes formas y tamaños. La idea es recortar la esponja creando formas originales (estrella, corazón, flor…).

Para poder recortar la esponja con más exactitud, podemos marcar con un rotulador el dibujo y luego recortarlo con unas tijeras.

Finalmente, empapamos bien de pintura la esponja y vamos estampando los diferentes motivos en un papel grueso o cartón.

Pintar con esponja
Pintar con esponja

Crear manchas de colores soplando con pajitas

  • Pajitas de plástico o pequeño tubo con el que poder soplar.

Si buscas liberar la creatividad de los niños al tiempo que se lo pasan en grande, esta manualidad se convierte en una de las más idóneas. Para esto, solo requerimos un material donde trabajar como una hoja, cartón o papel para acuarelas y una pajita.

Dejamos caer unas pequeñas gotas sobre la hoja o lámina (blanca o de un determinado color) y el niño deberá soplar en múltiples direcciones para ir creando diferentes formas.

Finalmente, permite que identifique y cree personajes con las propias manchas de pintura, podrás utilizar objetos como ojos o palillos e ir creando originales composiciones.

Manualidades con acuarelas
Manualidades con acuarelas para niños

Pintura con cepillos de dientes

  • Cepillo de dientes, pincel con cerdas gruesas o similar.

Podemos emplear esta técnica utilizando cepillos de dientes «a modo de pinceles». Utilizaremos los cepillos de dientes para crear salpicaduras de diferentes colores mediante la técnica del salpicado, goteo o dripping, y así obtener creaciones totalmente abstractas. Los pequeños se divertirán al más puro estilo Pollock.

El procedimiento es bien sencillo, se trata de mojar el cepillo de dientes en pintura, sostenerlo sobre el papel y golpear suavemente la parte superior dejando que la pintura caiga sobre el papel.

Posteriormente podemos pasar el cepillo por el papel mezclando la pintura, creando líneas y haciendo formas. A los niños, les resultará divertido y didáctico ver los resultados que se consiguen al mezclar diferentes colores.

Dibujos con acuarelas para niños
Dibujos con acuarelas para niños

Pintar con sal

  • Sal común o sal de mesa.
  1. Pintamos con acuarelas sobre un papel, en este caso recomendamos coger más agua de lo habitual, empapando bien el pincel.
  2. Luego espolvoreamos sal en algunas zonas del papel, los pequeños cristales de sal absorberán la humedad creando originales formas.
  3. Una vez seco, sacudimos suavemente la lámina para eliminar los excesos de sal.

Kits de pintura recomendados

Vemos algunos kits recomendados de acuarelas y otro tipo de pinturas para niños.

Aquarellum Junior

‎Aquarellum Junior

Kit con 4 plantillas de unicornios para colorear con acuarelas. Incluye 1 pincel, 1 paleta de colores, 5 botes de pintura y una 1 pipeta.

CRAYOLA Paint Sation

CRAYOLA Paint-sation

Kit de pintura sin derrames aunque des la vuelta al bote la pintura no se derrama. También incluye estuche de transporte y 2 pinceles.

Estuche de acuarelas JOVI

Estuche de acuarelas JOVI

¡Todo un clásico! Calidad Premium. Colores brillantes y luminosos con gran poder colorante que facilitan la mezcla y su aplicación. Diluyen en agua de manera sencilla. Diferentes opciones: estuche con 6, 12, 18 o 24 colores.

Aqua Gelz

Simba – Aqua Gelz

Rellena los moldes con geles de color para crear figuras en 3D. El kit cuenta con 14 tubos de gel de diferentes colores y 20 moldes.

Dibujos con acuarelas fáciles para niños

Una vez que los niños adquieren soltura y están bien familiarizados con la pintura y los diferentes materiales que se emplean para llevar a cabo esta actividad, es bueno ir aumentando poco a poco el nivel de dificultad. Para los niños no solo es importante explorar su creatividad, cuando cumplen cierta edad es importante aprender a cumplir patrones y seguir ciertas normas aplicadas en la pintura.

Podemos utilizar dibujos fáciles para pintar con acuarelas destinados a los más pequeños, en internet se pueden conseguir infinidad de ellos. Habitualmente, encontramos plantillas de dibujos infantiles, letras del abecedario o números dibujados con trazo grueso para facilitar la tarea a los niños para que al pintar no rebasen el contorno de la figura.

A continuación, dejamos unas plantillas con dibujos fáciles para colorear con acuarelas, lápices de colores, rotuladores o cualquier otra técnica. Descarga o imprime de forma totalmente gratuita las plantillas con algunos de los protagonistas del juego de La Ardillita Tini.

Loro Martín. Dibujo para colorear.
Loro Martín. Dibujo para colorear.
Ardillita Tini. Dibujo para colorear.
Ardillita Tini. Dibujo para colorear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *