El robot Zowi ha sido desarrollado en España por la empresa BQ en colaboración directa con Clan, el canal infantil de RTVE, y ha sido seleccionado como el Mejor Juguete Conectado por la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes. La carta de presentación no es poca, pasemos a conocerlo.
Zowi se nos presenta como un simpático y didáctico robot con el que podemos fomentar el desarrollo educativo de los niños al tiempo que se divierten jugando e interactuando con las nuevas tecnologías.
Es mucho más que un simple producto o juguete para niños. Además de ser un gran recurso educativo, se convertirá en un excelente compañero y amigo que ayudará a los más pequeños a introducirse en el apasionante mundo de la robótica infantil, la programación, la electrónica y las nuevas tecnologías.
El robot de clan es un complemento ideal para utilizarlo en familia, ya que tanto los niños como los adultos podemos desarrollar proyectos en común siguiendo un mismo itinerario de aprendizaje.
Cómo ya hemos visto en otros artículos, cada vez son más los centros educativos y docentes que apuestan por introducir la robótica en las aulas. Las marcas son conscientes de ello y muchos son los proyectos que se están desarrollando en los últimos tiempos en este campo.
Zowi se convierte en un amigo ideal para el desarrollo de competencias STEAM. Mediante la realización de proyectos, los niños desarrollan la capacidad matemática, conocimiento físicos y tecnológicos, y potencian su faceta creativa.
Jugando y experimentando, los niños descubren de forma divertida y didáctica cómo es un producto tecnológico.
Primera toma de contacto con el robot de Clan

En la primera toma de contacto con Zowi ya nos percatamos de que es un robot de apariencia agradable e infantil, patitas cortas y cabeza voluminosa. Visualmente es atractivo para los niños y como veremos más adelante, tiene un alto grado de personalización.
La forma y tamaño del robot no es nada caprichosa, responde a una serie de necesidades. Tanto la cabeza como las patas tienen el tamaño apropiado para albergar los componentes internos: batería y chips en la cabeza y motores o actuadores servo en sus patas.
La carcasa ha sido fabricada mediante una mezcla de plástico ABS y policarbonato (PC-ABS), en general el robot tiene una apariencia consistente. Aunque también cuenta con algunas piezas algo más delicadas, hay que tener especial cuidado con las patas.
Por lo general, los robots pueden moverse de diferentes formas: orugas (tipo tanque), ruedas y patas. Esta última es la más complicada, se utilizan motores eléctricos servo que al contrario que un motor de coche solo giran 180º (lo mismo pasa con nuestra propias piernas), para hacerlos funcionar tenemos que lanzar órdenes precisas en cada pierna. Puede sonar algo complicado, pero enseguida te habitúas a utilizar este tipo de actuadores servo cuando construyes tu propio robot.
Biología robótica: componentes internos

- Placa controlador / placa cerebro
Encargada de almacenar el software y controlar el resto de componentes. - Fuente de alimentación o batería
Es la encargada de suministrar energía al resto de componentes. - Actuadores
Aquellos componentes que se encargan de ejecutar acciones: emitir sonidos, moverse, cambiar de cara, etc. - Sensores
Captan información del exterior. Podríamos decir que son los sentidos del robot. Zowi cuenta con dos tipos de sensores (sentidos robóticos):
· Ojos: sensores de ultrasonidos digitales, que tienen la capacidad de medir distancias.
· Oído: pequeño audífono que envía señales a la placa al escuchar un sonido.
Primeros pasos. Modos predeterminados
Enciende el robot mediante el botón de encendido de la parte posterior y comprueba como Zowi se alegra de conocerte y te corresponde con su primer saludo ¡Bienvenido al mundo!
Zowi es una excelente idea para introducir la robótica y la programación en los más pequeños de la casa. De primeras, Zowi ya viene con una serie de habilidades predeterminadas con las que podremos jugar y aprender desde un primer momento: bailar, andar, esquivar obstáculos o hacerle reaccionar ante diferentes estímulos como sonidos cercanos o pequeños toques en la cabeza.
No te pierdas lo bien que se le da hacer el Moonwalk (el clásico de Michael Jackson), uno de sus pasos de baile preferidos.
Zowi App – La aplicación de Zowi
Zowi App nos permite conectarnos directamente con el robot a través de Bluetooth (actualmente solo está disponible para Android). A través de esta aplicación podemos controlar el robot y ejecutar diferentes minijuegos y actividades interactivas con las que iremos desbloqueando nuevas funciones. Cuanto más juegues con él y más retos superéis juntos, más habilidades desarrollará: enséñale diferentes coreografías, hazle saltar, mueve objetos y programa acciones para que luego las haga. ¡Descarga Zowi App de forma gratuita y empieza a jugar!

3, 2, 1 ¡Acción!

GamePad

Pintabocas

Repite con Zowi
Programa Zowi con Bitbloq de BQ
Como sabemos, todos aquellos dispositivos que realizan acciones por si mismos, es porque anteriormente han sido programados para llevarlas a cabo. Lo mismo pasa con Zowi, cuenta con una placa reprogramable para configurar nuevas acciones y habilidades, incluso podemos abrir el robot y añadir nuevos sensores.
Bitblof es una forma sencilla e intuitiva de programar mediante bloques visuales, sin necesidad de ser un experto en código. Puedes programar y crear código desde cero o descargar y utilizar proyectos ya realizados por otros usuarios dentro de la comunidad Bitblof.
Bitbloq es un genial proyecto de BQ para enseñar a los niños cómo funciona y cómo se crea la tecnología. Se trata de una comunidad donde los niños pueden aprender, mientras que padres y profesores pueden encontrar información y recursos para guiarles en este apasionante camino.
Personalización del robot

Como ya hemos avanzado anteriormente, Zowi cuenta con un aspecto totalmente personalizable, podemos cambiar su estética mediante piezas impresas en 3D y pegatinas recortables para colorear, desde cambiarle la cabeza, hasta ponerle un casco espartano o una cola de dragón, las posibilidades son infinitas. Esta opción permite desarrollar el ingenio y la creatividad de los niños al tiempo que se divierten jugando con su apariencia.
El nivel de personalización del robot, va en consonancia con el nivel de cada usuario. No todo está en el exterior, puede llegar a reprogramarse por completo
como cambiar los sensores o añadir más
En definitiva Zowi es un robot didáctico ya establecido dentro del mercado con el que los más pequeños podrán aprender más sobre robótica y transformarlo a su gusto.
¿Cuál es la edad recomendada?
Debido a la gran facilidad de adaptación que nos ofrece Zowi el rango de edades es muy amplio. La dificultad de las actividades, retos y proyectos evoluciona al ritmo del propio usuario.
Menores de 8 años
Desde edades muy tempranas ya pueden utilizar la aplicación (Zowi App) e iniciarse en la programación de acciones para familiarizarse y adquirir habilidades en robótica infantil.
De 8 a 12 años
A partir de los 8 años, los niños empiezan a afianzar conocimientos en electrónica y dan sus primeros pasos en programación por bloques a través de la plataforma gratuita Bitbloq de BQ.
Mayores de 12 años
Una vez cumplidos los 12 años, los niños pueden desmontar el robot y manipular los distintos componentes electrónicos, crear y diseñar carcasas para imprimirlas en 3D y adaptarlas a Zowi o acceder al hardware.
¿Qué precio tiene Zowi?
A día de hoy, puedes adquirir Zowi por unos 80 euros desde la página oficial de BQ, también se pueden adquirir una gran variedad de accesorios y añadidos para personalizar el robot de Clan.
Puedes encontrar desde cabezas creadas mediante impresión en 3D hasta guías y manuales para modificarlo, también disponen de fundas para poder llevarlo donde quieras e incluso pequeñas mochilas para los niños.
Especificaciones técnicas
- Cuenta con una batería recargable LiPo 3,7V de 4040 mAh
- Autonomía de 8 horas en uso y 80 en reposo
- Ranura micro-USB
- Tamaño de 140 x 150 x 93 mm
- Peso de 463 gramos
- Aplicación para Android (Zowi App)
- Programable con Bitbloq
- Cable ultrasonidos
- Matriz de LED de 5 x 6 px
- Sensor ultrasonidos Zowi
- Cable matriz LED
- Placa controladora con zumbador y micrófono incorporado