Juegos de memoria para niños

  • por
Juegos de memoria para niños

La importancia de los juegos de memoria en el desarrollo de los niños está más que demostrada, por lo tanto, es importante que aprendamos cómo incentivarlos. A continuación, recopilamos algunos juegos sencillos y gratis para niños y niñas de Educación Infantil y Primaria que refuerzan el aprendizaje al mismo tiempo que se divierten, no sin antes tener en cuenta algunos conceptos básicos.

Reforzando la memoria lógica y observación

Cierto es que hay muchos métodos para apoyar y reforzar la imaginación, memoria lógica y observación de los más pequeños de la casa, pero como en todo, hay métodos más prácticos y otros que no lo son tanto. Para poder descubrirlos vamos a conocerlos un poco más.

Los juegos mentales son un claro potenciador de la imaginación, creatividad y memoria lógica de cada niño, muchas veces no se les da la importancia que le debemos dar y es que existen muchos estudios al respecto, los cuales demuestran que este tipo de juegos ayuda claramente al desarrollo de los niños.

Son muchas las opciones para jugar y aprender a la vez, podemos usar internet o por otro lado inclinar la balanza hacia lo casero y artesanal, ambas son buenas ideas, y cada una ofrece sus propias ventajas. A continuación te ofrecemos algunos consejos e ideas prácticas para que puedas disfrutar con los niños al mismo tiempo que ellos aprenden.

¿Qué tipo de juego debo elegir para los más pequeños?

Como ya hemos dicho no se preocupe porque nosotros le daremos las pautas a seguir junto con los juegos, pero si algún día desea buscar otro tipo de actividades para desarrollar y mejorar el desarrollo de sus hijos debe tener esto muy en cuenta.

Los juegos para niños son esenciales y cada tipo de juego puede desarrollar ciertas habilidades o mejoras en el crecimiento de su hijo, existen juegos para mejorar la capacidad de memoria lógica y observación, como por ejemplo ir andando y recordando todos los nombres de los objetos que ves de un determinado color. Existen juegos para mejorar el pensamiento rápido de nuestro hijo, por ejemplo, pedirle que rápidamente nos diga 10 palabras que no contengan la letra ¨i¨.

Para aclarar ideas de forma que todo se entienda bien, podemos hacer un símil entre el juego y el deporte, en ambos puedes desarrollar diferentes habilidades, es decir en atletismo no se desarrollan las mismas capacidades físicas que en tenis, si lo extrapolamos a los juegos para niños pasa exactamente lo mismo con la destreza mental, unos juegos serán más efectivos que otros para según que áreas.

Ideas y juegos para mejorar la memoria de los niños

Para finalizar, y como ya habíamos adelantado, daremos unos ejemplos de juegos para padres e hijos donde ambos podrán aprender y seguro que disfrutar en compañía. Mostraremos sobre los juegos de ayuda y refuerzo de memoria lógica.

Te traemos tres juegos de memoria sencillos pero de gran eficacia para que los niños y niñas puedan divertirse al mismo tiempo que ejercitan la memoria:

Un juego de película

  • Este es un juego muy divertido para ejercitar la memoria y atención de los niños mientras nos divertimos en familia. Lo único que necesitaremos es una buena película, cuento o animación y mucha, mucha atención. Se recomienda que sea una película infantil adaptada a su edad, y con personajes que tengan nombres fáciles de memorizar. El juego básicamente se resume en ver una buena película, y tras visualizarla, entre todos (dándole prioridad al niño y ayudándolo), consiste en adivinar el mayor número de nombres de personajes como sea posible. También puede aplicarse con localizaciones, objetos, colores… y todo lo que entre en nuestra imaginación. Este juego refuerza la memoria básica y observación de los niños.

¿Dónde estaba?

  • Este es un juego muy sencillo de hacer, debes escoger un objeto cualquiera de la habitación y cambiarlo de sitio sin que tu hijo lo vea para que después tenga que recordar donde estaba el objeto.

¿Qué color era?

  • Este es un juego muy curioso, entre padres e hijos se debe decir por turnos un color, pero con la condición de que todos los colores que se digan se deben repetir. Es decir, que si primero el niño dice: ¨rojo¨, el padre dirá el color del niño y seguidamente el color que ha elegido: ¨Rojo, verde¨, y así sucesivamente con todos los participantes. Al igual que el anterior, es un juego que se puede adaptar fácilmente a otro tipo de palabras (objetos, nombres…).

No cabe duda de que la memoria es muy importante y por eso los más pequeños también deben ejercitarla.

[La página será actualizada regularmente añadiendo nuevas ideas, juegos y actividades]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *