Didáctica de las matemáticas en Educación Infantil y Primaria

  • por
Juegos matemáticas Educación Infantil

Es muy importante desarrollar la capacidad matemática de un niño desde su etapa infantil, ya que es en el que se produce un mayor crecimiento cognitivo. Debemos sentar las bases para que desarrollen el aprendizaje de forma natural, y que este proceso no se convierta en algo aburrido que pueda llegar a desmotivarles.

Cuando hablamos de matemáticas parece que el proceso de aprendizaje puede resultar mucho más complejo que en otro tipo de asignaturas, pero no tiene por qué ser así, debemos asegurarnos de enfocarlo de la mejor manera posible.

¿Son complicadas?

Es cierto que las matemáticas tienen el dudoso honor de se ser una de las asignaturas que obtiene un mayor índice de fracaso escolar. Tenemos el concepto generalizado de que las matemáticas son una asignatura aburrida y de difícil aprendizaje, y es algo que no podemos permitirnos si queremos formar correctamente a nuestros pequeños.

Es importante que no traslademos a los niños nuestras experiencias negativas con las mátemáticas.

Pensar en las matemáticas como una actividad divertida posiblemente sea algo que no entre en la cabeza de mucha gente. La realidad es que son conceptos que pueden y deben estar en armonía.

Podemos llegar a cambiar esta visión si lo enfocamos de manera distinta e integramos juegos y actividades para su aprendizaje. La didáctica de las matemáticas será mucho más eficiente si empiezan a entender y consolidar conceptos a edades tempranas, y la mejor forma de aprender para los niños es experimentando y jugando.

Juego números para niños Infantil

Las matemáticas en la vida cotidiana de los niños

Debemos ser conscientes de que las matemáticas están presentes en nuestras vidas en actividades tan cotidianas como vestirse, ir de compras, dar un paseo, ir en coche, viajar… Podemos aprovechar este tipo de situaciones para que los niños aprendan a solucionar problemas de forma natural facilitando la comprensión del entorno.

  • Promueve la utilización de actividades lógico-matemáticas, materiales manipulativos y juegos desarrollados de forma específica para el aprendizaje de matemáticas.
  • Propón juegos y actividades didácticas de manera llevadera evitando que los niños se sientan forzados. Incentívalos para que sean ellos mismos los que tomen la iniciativa.
  • Crea retos atractivos aumentando la motivación por las matemáticas.
  • Háblales mientras juegas, cuenta y lee en voz alta, haz que ellos mismos identifiquen los números, etc.
  • No olvides estimularlos en el día a día. Los números están en todos lados: matrículas, relojes, carteles… Haz que jueguen con las matrículas de los coches, identificando números al hacer la compra, contando sus propios pasos o aquellas cosas que nos encontramos dando un paseo (coches, arboles, señales de tráfico…). Haz que las matemáticas formen parte de la vida cotidiana de los niños.

Los juegos son una manera genial de aprender y pasar un buen rato en grupo, si así se decide, aunque también se puede optar por jugar de forma individual, siendo igual de efectivo. Todo dependerá del momento y de la compañía con la que nos encontremos.

Muchos son los estudios que siguen demostrando la efectividad de los juegos y actividades lógico-matemáticas en el desarrollo intelectual de niños y niñas en Edad Infantil, favorecen el interés por el aprendizaje y benefician el desarrollo intelectual, social y afectivo.

Didáctica de las matemáticas

En ocasiones, actividades y juegos pueden verse mermados por un mal planteamiento o planificación. Aquí algunos de los aspectos claves que debes tener en cuenta en la didactica de las matemáticas:

  • La primera pauta a seguir es buscar un lugar o entorno agradable y en el que se sientan cómodos todos los participantes del juego y favorezca a la concentración.
  • Evitar posibles distracciones, tales como la televisión, dispositivos digitales o lugares con mucho ruido.
  • Elegir un buen momento para proponer el juego, tenemos que intentar buscar una hora del día en la que el niño no sienta mucha carga de estudios y pueda estar relajado.
  • Elegir juegos adaptados a cada niño teniendo en cuenta sus años. Es completamente normal que todos seamos mejores o peores en ciertas áreas a una determinada edad, debemos ir adaptando la dificultad de los juegos de forma gradual atendiendo las capacidades y singularidades de cada niño.
  • Y por último… ¡A divertirse! Debemos entender el juego como un momento para disfrutar y olvidarse de el estrés diario, nunca se debe enfocar de manera excesivamente competitiva.

Juegos, actividades lógico-matemáticas y materiales manipulativos.

En esta sección iremos añadiendo actividades didácticas y juegos de fácil elaboración para que niños y niñas de educación infantil puedan aprender matemáticas. ¡Adquirir conocimientos en matemáticas nunca fue tan divertido!

Dados matemáticos

  • Necesitamos 3 dados, 1 dado con diferentes signos matemáticos como suma, resta, multiplicación o división. Y los dos dados restantes estarán llenos de números. Cada participante debe lanzar los dados y resolver la operación que le ha tocado.

Números salteados

  • Este juego es para edades más avanzadas. La mecánica es muy sencilla, consiste en escoger un número al azar, conviene que no sea muy alto, y posteriormente hacer operaciones con ese número, pero de manera muy rápida. Por ejemplo, el número 2, sería: 2+2+2=6×2=12

El tablero matemático

  • Este juego trata de crear un tablero con una salida y una meta, en cada casilla que creemos debemos colocar una operación correspondiente matemática, podremos ir cambiándolas y jugar con toda la familia para el disfrute de todos.

Matrículas

  • Cuando viajamos, tenemos una gran cantidad de tiempo que podemos aprovechar. Una buena actividad para ejercitar el desarrollo del pensamiento matemático es jugar adivinando cuanto suman los dígitos de la matrículas. De esta forma nos daremos el tipo de operaciones que utiliza cada niño para conseguir el resultado. Con esta numeración, 5285 XXX, el resultado es 20, pero cada niño lo calculará de manera distinta: 5+2=7, 7+8=15, 15+5=20, otra forma más rápida sería: 5+5=10, 8+2=10, 10+10=20, o si el niño ha aprendido a multiplicar: 5×2=10, 8+2=10, 10+10=20.

Educar y enseñar es algo maravilloso y jugando con las matemáticas lo podremos hacer aún mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *